Teléfono: +86 576 8880 5030
Correo electrónico: sales@peekchina.com
Desde 2008 fabricante chino de estándares PEEK
Muchos se sorprenden al ver que el PEEK tiene una temperatura de transición vítrea (Tg) de solo 143°C, pero aún así puede usarse de manera prolongada a 260°C. Esto puede parecer ilógico, pero el PEEK se aplica ampliamente en entornos de alta temperatura.
Hoy exploraremos la estructura molecular del PEEK para entender cómo mantiene su estabilidad mucho más allá de su Tg.
Al consultar la hoja de datos del PEEK, muchos preguntan:
“Nuestro producto funciona constantemente por encima de 200°C, pero el Tg del PEEK es solo 143°C, ¿no debería haberse ablandado ya?”
Esta duda es válida para los materiales amorfos como PC (Policarbonato) y PMMA, donde el Tg marca el límite de estabilidad dimensional.
Cuando superan Tg:
Las cadenas moleculares se activan.
El material conserva algo de elasticidad.
Pero pierde forma y resistencia mecánica.
Sin embargo, PEEK es un polímero semicristalino, lo que cambia completamente su comportamiento térmico.
En los polímeros, las cadenas moleculares pueden organizarse:
Amorfamente: desordenadas.
Cristalinamente: en estructuras ordenadas.
PEEK tiene zonas amorfas y cristalinas. A 143°C, la parte amorfa se activa, pero las zonas cristalinas mantienen la estructura.
Estas zonas son estables hasta su punto de fusión (Tm) de 343°C, actuando como placas de acero que conservan la rigidez y forma.
Dos razones principales:
La cristalinidad del PEEK es de 35% a 45%.
Se forma un “esqueleto cristalino”, como cables que mantienen la forma y rigidez.
Aunque la parte amorfa se ablande, las zonas cristalinas “bloquean” las cadenas, evitando deformaciones.
La estructura incluye:
Anillos Bencénicos
Grupos Cetona (C=O)
Estos componentes:
Evitan el giro o pliegue de las cadenas.
Mantienen la estabilidad mecánica por encima de 200°C.
Impiden que el material se ablande como un plástico convencional.
Aunque el PEEK puede operar a 260°C, es importante:
Evitar aplicar cargas mecánicas excesivas a alta temperatura.
Más allá del Tg:
La parte amorfa se activa.
El módulo elástico disminuye.
Las cargas fuertes pueden causar desplazamientos irreversibles, generando deformación permanente o fluencia.
Evitar cargas sostenidas elevadas.
Minimizar la concentración de esfuerzos por contacto puntual.
Controlar el estrés residual por tratamientos térmicos o mecanizado, para evitar deformaciones en caliente.
El Tg marca el comportamiento de la parte amorfa, pero la cristalinidad del PEEK es la que le da resistencia térmica real.
Al elegir un material resistente al calor, no te fijes solo en el Tg. Considera:
Cristalinidad
Rigidez de la cadena polimérica
Punto de fusión (Tm)
El Tg es solo un indicio. La estructura interna es la clave para soportar altas temperaturas.